
La profesora Sonia Blanco, miembro del equipo del proyecto nacional DESINFOPER-IA, fue la encargada de inaugurar la charla ‘Explorando la IA en el Periodismo’, impartida en el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía celebrada el pasado 5 de febrero. Blanco subrayó el papel de la IA para transformar las rutinas profesionales y explicó cómo la formación en esta área es crucial para los periodistas, ya que cada vez se impone más su uso en las redacciones. La profesora Blanco lidera el proyecto gen-IA, una biblioteca de herramientas de inteligencia artificial para la creación de contenidos multimedia.
El objetivo de esta formación fue familiarizar a los periodistas con herramientas de inteligencia artificial en diversos ámbitos del Periodismo. En concreto, Francisco Martín mostró el uso de aplicaciones de IA que optimizan fuentes y recursos sonoros; mientras que María Sánchez, centró su charla en las habilidades de diseño y creatividad periodística mediante el uso de IA. La jornada se completó con la sesión impartida por Nereica Cea quien, al igual que resto de ponentes, es integrante del proyecto DESINFOPER-IA.
La profesora Cea reflexionó sobre las implicaciones éticas de su uso y su impacto en la desinformación. Además, señaló que, aunque solemos hablar de la inteligencia artificial de forma genérica, existen múltiples tipos de IA con diversas aplicaciones en el periodismo. “Estas van desde la simple automatización de tareas hasta sistemas analíticos y generativos avanzados. Son estos últimos los que han llevado a considerar la IA como una tecnología disruptiva, comparable en impacto a la digitalización y a la llegada de internet”. Sea o no disruptiva, añadió, “existe un consenso generalizado en que la IA tiene una capacidad sin precedentes para influir en la forma en que adquirimos conocimiento e incluso en la misma creatividad humana”.